|
La
primera edición del proyecto Tan cerca
tan lejos cuenta con un fantástico
plantel de cineastas que coordinarán la
experiencia en cada uno de los cuatro enclaves
elegidos: Dailo Barco, Marta Torrecilla, Cora
Cruz y David Pantaleón.
 |
|
DAILO BARCO
(Tenerife, 1982)
|
|
Cineasta,
comisario e investigador
cultural. Licenciado en
Sociología por la
Universidad de La Laguna,
Máster en Cine y
Audiovisual Contemporáneo
por la Universidad Pompeu
Fabra de Barcelona y Diplomado
en Preservación de
Archivos Audiovisuales
por la Secretaría
Iberoamericana.
Su trabajo se centra en la
investigación de la memoria
oral y documental, poniendo el
foco en los márgenes de la
historia. Firma documentales
como Viudas Blancas
(2012), Archipiélago
fantasma (2017) o
Las postales de Roberto
(2018) y las exposiciones Memorias
de contrabando
(2014) y Andar por las
ramas (2021).
Desde 2018 es comisario del
proyecto Destiladera,
que trabaja para localizar,
conservar, analizar y difundir
películas no profesionales
filmadas en Lanzarote. Es
colaborador de Filmoteca
Canaria y gestor del
patrimonio audiovisual del
Cabildo de Lanzarote a través
de la página Memoria
de Lanzarote.
Asimismo, participa como
colaborador en materia
audiovisual y cultural como
investigador, comisario
independiente, programador,
conferenciante, crítico y
jurado.
|
|
|
|
|
 |
|
MARTA
TORRECILLA (MADRID, 1986)
|
|
Estudió Arquitectura en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Al finalizar los estudios se traslada a París, Francia, donde trabaja como asistente del artista plástico Régis-R (2015). De vuelta a Las Palmas de Gran Canaria empieza a desarrollar en paralelo una carrera como artista multidisciplinar, formándose en fotografía, dirección de arte y narrativa visual.
Fue seleccionada como artista residente del espacio de producción del Centro de Arte La Regenta (2018-2019). Ha participado generando intervenciones efímeras en la exposición colectiva Biotopías 2, comisariada por PSJM (2020); o en el Festival de Arte Urbano 'Fate Festival' en San Potito Sannitico, Caserta, Italia (2018). Su cortometraje Casa de oro se llevó el segundo premio de la muestra-concurso Visionaria-Conceptos de isla organizado por la Asociación de Cine Vértigo (2020).
Actualmente, trabaja en proyectos independientes de arquitectura de pequeña escala, y como dirección de arte en publicidad y/o proyectos audiovisuales. Su perfil de mirada diversa, intenta trabajar como punto de partida el espacio que habitamos sin limitarse a una única manera de expresarlo.
|
|
|
|
|
 |
|
|
CORA
CRUZ (Tenerife, 1988) |
|
|
Directora,
guionista y educadora.
Licenciada en Sociología
con un máster en Pedagogía
Waldorf. Es guionista y
realizadora de varios
cortometrajes seleccionados y
premiados en festivales
nacionales e internacionales,
como Naranjas.
Creadora de contenido
audiovisual infantil, ha
trabajado además como
asistente de producción en
rodajes para Sayaka
Producciones y como asistente
de arte para Javier Alvariño.
Cuenta además con una amplia
experiencia en el trabajo
con niños y jóvenes como
promotora autónoma y docente
en su propia guardería,
codirectora de un grupo de
teatro infanto-juvenil,
profesora de apoyo en la Escuela
Waldorf El Moral y
campamentos de verano, entre
otras muchas actividades.
Actualmente desarrolla el
proyecto educativo de la
productora Mansalva Films,
es tallerista de los cursos de
cine para niños y niñas de
CaixaForum Madrid y en
los campamentos de cine de la
ECAM
y ejerce como maestra en la Escuela
Democrática Internacional
Kaleide, en Tenerife.
|
|
|
|
|
 |
|
|
DAVID
PANTALEÓN (Gran Canaria, 1978)
|
|
Es una de
las voces más singulares del
cine español actual.
Licenciado en Arte
Dramático por la Escuela
de Actores de Canarias,
en 2006 se estrena en el cine,
labrándose una prolífica
carrera en el cortometraje
con premiados trabajos que se
han visto en festivales como
Rotterdam, Oberhausen (premio
signis para La Pasión
de Judas), Vila do
Conde, Rio de Janeiro,
L'Alternativa, Las Palmas de
Gran Canaria (mejor corto
internacional con El
Becerro Pintado),
Lima Independiente, Málaga,
Alcances, Filmadrid o Alcine
entre muchos otros.
Rendir los machos
es su primer largometraje,
recientemente estrenado y
premiado con el AC/E a mejor
dirección en el 18º Festival
de Cine Europeo de Sevilla,
premio a la mejor película
española en la última edición
de L'Alternativa y premio
del público en Novos
Cinemas, el Festival
Internacional de cine de
Pontevedra. |
|
Tan
cerca tan lejos es un
proyecto cultural diseñado y producido
por Digital
104, con la financiación del
Gobierno de Canarias a través de
su convocatoria para la "Selección,
promoción y difusión de proyectos y/o
actividades culturales celebradas en su
totalidad en los barrios de los
municipios canarios". |
|